Entrevistas
Participacion social: entrevista a Maria Elena Rubio y Maria del Carmen Tamargo
Clientelismo: entrevista a Javier Auyero
Artículos
ACDI (2010) Guía de Capacitación en Planificación Estratégica con Enfoque de Género
Acuña, Martínez Nogueira y Potenza (2016) La evaluación de políticas publicas en Argentina
Aquilino Arena Bode y Scolari (2019) Guía N 3 Teoría de cambio
Aquilino y otros (2013) Evaluabilidad de las políticas públicas
Auyero, J. (2002): “Clientelismo político en Argentina: doble vida y negación colectiva” en la revista Perfiles Latinoamericanos (Méjico), número 20.
Barba Solano, C. (1995): “La políticas social desde una perspectiva sociológica” en la revista Espiral. Vol II N° 4 Sep/Dic 1998. Madrid.
Beccaria y Goldfarb (2010) Reforma del estado y saber tecnocrático – Los sociólogos en el ámbito estatal en qué hacen los sociólogos
Blois, P. (2014) El mercado de trabajo de los Sociólogos en la Argentina desde la vuelta de la democracia. El caso de los graduados de la UBA publicado en la Revista Trabajo y Sociedad N 22
Bombarolo, F. & Pauselli, E. (2007): “Programas sociales construcción de equidad y paradigma de la “intervención social””. Buenos Aires: Centro de Documentación en Políticas Sociales del Gobierno Autónomo de la Ciudad de Buenos Aires
Bogani, Saguier y van Raap (2018) El rol del sociólogo en el Estado relaciones entre la formación académica, las incumbencias y la praxis cotidiana
Burawoy, M (2004) Por una sociología pública
Bustelo, E. (1996): “Planificación social del rompecabezas al abre cabezas” en la revista Cuadernos de Ciencias Sociales (Costa Rica) número 92.
Camou, A. (2012) Laburar en el Estado Notas sobre la inserción de jóvenes sociólogos de la UNLP Ponencia presentada a las VII Jornadas de Sociología
Calderon Vazquez – Guia de orientaciones para la evaluación y el seguimiento de proyectos para el desarrollo
Cortes & Marshall (1991) Estrategias económicas, intervención social del Estado y regulación de la fuerza de trabajo en la revista Estudios del Trabajo (Buenos Aires) número 1
Di Tella, Torcuato (1967): “La sociología y la praxis social”, Revista Latinoamericana de Sociología, Vol.3, nº1.
Edelman, M. (1991) La construcción y los usos de los problemas sociales en La construcción del espectáculo político. Buenos Aires Manantial
Espinoza Fajardo (2010) La evaluación sensible al género
Feinsten La institucionalización de la evaluación en AL
Golbert y Roca (2010) Desde la Sociedad de Beneficencia a los derechos sociales en Revista de Trabajo Año 6 N 8 Nueva Época. Buenos Aires MTEySS
Huertas (1993) El método PES. Entrevista a Carlos Matus
INMUJERES (2014) Hacia una metodología de ML con perspectiva de género
ILPES- Metodología del Marco lógico
ILPES (2010 )Hacia un panorama del sector público en America Latina Santiago de Chile ILPES Naciones Unidas
Kauffer, E. (2002) Las políticas públicas algunos apuntes generales
Martinic Valencia y otros (2016) Estandares de evaluación en America Latina y el Caribe
Lira, L (2006) Revalorización de la planificación para el desarrollo Santiago de Chile ILPES Naciones Unidas
Offe, Claus (1976): “La política social y la teoría del Estado” en Contradicciones del Estado de Bienestar. Madrid: Alianza.
Ortegon Pacheco y Prieto (2015) Metodología del marco lógico para la planificación
Ortengren, K (2005) Un resumen de la teoría que sustenta el marco lógico-Estocolmo ASDI
Oszlak O y ODonnell G (1984) Estado y Políticas estatales en América Latina Hacia una estrategia de investigación
Moreno (2001) Diagnóstico Comunitario Salud. CEDEPO
Pichardo Muniz Arlette (1993) Planificacion y programacion social
Retolaza Eguren (2018) Teoría de Cambio
SIEMPRO – Matriz de Priorización de Problemas
Sotelo Maciel, A (2013) Planificación, desarrollo y capacidad política Desafíos de América Latina en el siglo XXI en la Revista Estado y Políticas Públicas N° 1 Buenos Aires FLACSO
Tamayo Sáez, M. (1997) “El análisis de las políticas públicas” La Nueva Administración Pública. Madrid Alianza.
Tubaro L (2012) Una visión del Presupuesto por Programas y el Presupuesto por Resultados. La Plata UNLP
Von Clausewtiz, K. (2005) Ramas del arte de la guerra Capítulo I del Libro II y Estrategia Capítulo I del Libro III en De la Guerra. Buenos Aires AGEB-Aterramar
Miscelaneas
Mattos, C (1979) Definiciones de planificacion ILPES