La planificación social constituye un campo central para la sociología, donde se articulan la producción de conocimiento, la intervención profesional y la gestión de políticas públicas y sociales.

La cátedra se orienta a formar profesionales capaces de analizar críticamente las políticas sociales y, al mismo tiempo, de utilizar herramientas concretas para el diseño, gestión y evaluación de programas y proyectos. Este doble enfoque —crítico y aplicado— busca fortalecer la capacidad de los graduados y graduadas en Sociología para intervenir en el Estado, en organizaciones sociales y en otros espacios institucionales.

Los contenidos de la materia recorren los fundamentos históricos y conceptuales de las políticas sociales, los principales enfoques de planificación (normativo, participativo, situacional y marco lógico), las estrategias de gestión y las metodologías de evaluación. También se incluyen debates actuales sobre el rol de la evidencia, el lugar de la sociología en el diseño de políticas y los desafíos que plantean la ciencia de datos y la inteligencia artificial en el campo de la gestión pública.

La propuesta se inscribe en la tradición crítica de la sociología, con el objetivo de aportar a la formación de profesionales con expertise reflexiva y capacidad técnica, comprometidos con la mejora de las políticas sociales y con la ampliación de derechos en nuestras sociedades.

Respecto de la Reforma del Plan de Estudios de la carrera

Los invitamos a leer información producida por la cátedra en relación con la Reforma Plan de Estudios

Scroll al inicio